Los participantes en la Quinta Conferencia Internacional sobre los Detritos Marinos, celebrada en Honolulu (Hawaii, Estados Unidos de América), del 20 al 25 de marzo de 2011; Pusieron de relieve la importancia de las asociaciones de colaboración, incluidas las iniciativas de la industria y las organizaciones de base, y reconocieron la creación reciente de la Alianza Mundial para la Gestión de los Desechos. Celebraron el aumento del interés público por encontrar soluciones al desafío de los detritos marinos. Acogieron con beneplácito la oportunidad de contribuir al desarrollo de la Estrategia de Honolulu, un marco para la prevención, la reducción y la gestión de los detritos marinos. Expresaron preocupación por la presencia creciente de detritos plásticos en el entorno marino y reconocieron la Declaración Mundial sobre Basura Marina de las asociaciones de plásticos, al tiempo que reconocieron que otros materiales también constituyen detritos marinos.
Puerto de Seattle estado de Washington que junto con Oregon y California destacan por sus medidas Medioambientales
Acogieron con beneplácito la labor continua de los científicos, las organizaciones de investigación y otros ciudadanos encaminada a comprender mejor y con mayor precisión las fuentes, la índole y la magnitud de los detritos marinos, incluidos los efectos sobre la diversidad biológica marina y la salud pública que ejercen los micro-plásticos, los metales pesados, los contaminantes orgánicos persistentes, los perturbadores endocrinos y otras sustancias químicas.
Expresaron preocupación por la amenaza permanente y los costos económicos provocados por los detritos marinos para la salud y la seguridad humanas; la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas; los medios de vida sostenibles; y los sectores de la navegación, el transporte marítimo, el turismo y la pesca.
Señalaron que esos problemas se ven agravados por la mayor urgencia de las presiones relacionadas con la contaminación y el cambio climático, así como por los usos humanos de los océanos y las costas, como la pesca, el desarrollo urbano e industrial, el turismo y el transporte marítimo.
Reconocieron la importancia de los mecanismos internacionales, como el Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL), las convenciones y los planes de acción sobre mares regionales y otros mecanismos, para la prevención y la reducción de los detritos marinos.
Reconocieron también las oportunidades de ocuparse de los detritos marinos estableciendo vínculos con los objetivos de desarrollo sostenible que promueven el aprovechamiento eficiente de los recursos y con los principios de la economía verde, como el mejor diseño del ciclo de vida y el embalaje sostenible; el aumento de la responsabilidad del productor; las prácticas seguras y eficientes de pesca y transporte marítimo; y el desarrollo de infraestructuras integradas de gestión de desechos que apoyen programas de reciclado y recuperación energética, así como estrategias de cero desechos.
Océanos y Derecho del Mar
Reconocieron además la función de los gobiernos, las organizaciones internacionales, la industria y la sociedad civil en el intercambio de mejores prácticas y la facilitación de la transferencia de conocimientos. Reconocieron que es necesario responder a los requisitos especiales de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, y la necesidad que tienen esos países de asistencia técnica y financiera, transferencia de tecnología, capacitación y cooperación científica a fin de mejorar su capacidad de prevenir, reducir y gestionar los detritos marinos, así como de poner en práctica el presente compromiso y la Estrategia de Honolulu.
Pusieron de relieve la importancia de las asociaciones de colaboración, incluidas las iniciativas de la industria y las organizaciones de base, y reconocieron la creación reciente de la Alianza Mundial para la Gestión de los Desechos. Celebraron el aumento del interés público por encontrar soluciones al desafío de los detritos marinos. Acogieron con beneplácito la oportunidad de contribuir al desarrollo de la Estrategia de Honolulu, un marco para la prevención, la reducción y la gestión de los detritos marinos.